Es un concurso que busca premiar a las propuestas innovadoras de juguetes inclusivos, y que se pueda fabricar en Argentina; para niños con discapacidad visual, auditiva, cognitiva, motriz, o niños dentro del espectro autista. El objetivo es dar visibilidad y premiar el diseño de juguetes para niños con discapacidad y así generar mayores oportunidades de inclusión a través del juego
Estudiantes o egresados de las carreras de Diseño Industrial, Arquitectura, Diseño gráfico, Bioingeniería, Terapia Ocupacional, Psicopedagía. O cualquier persona interesada en el mundo de los juguetes y la discapacidad, de manera individual o en equipos.
La participación en el concurso es libre y gratuita para todos los participantes que cumplan con todos los requisitos establecidos en las Bases y Condiciones del concurso.
Azul, Buenos Aires
CABA, Buenos Aires
CABA, Buenos Aires
Hurlingham, Buenos Aires
CABA, Buenos Aires
CABA, Buenos Aires
Mar del Plata, Buenos Aires
Mar del Plata, Buenos Aires
Quilmes, Buenos Aires
CABA, Buenos Aires
"Con mi proyecto el niño desarrolla el movimiento de pinzas, que después puede aplicar a tomar una cuchara, un lápiz para aprender a escribir u otros utensilios."
"Tenemos una empresa interesada en producir nuestro juego. Que salga al mercado me pone muy contenta."
"Como diseñador, uno tiene que incluir a los chicos con discapacidad. La idea es incluir a todos, que no haya diferencias."
"Cuando pensé en el diseño no me centré en la problemática en sí, sino en idear un juego donde todos puedan divertirse con las mismas posibilidades.”
Diseñador Industrial. Docente en FADU (UBA) y FAyD (UNaM). Investigador.
Médica Fisiatra. Jefa de Medicina Física y Rehabilitación en Clínica Alcla.
Médica Fisiatra
de Clínica Alcla.
Directora Ejecutiva
de INICIA
Podrán participar estudiantes o egresados de las carreras de Diseño Industrial, Arquitectura, Diseño gráfico, Bioingeniería, Terapia Ocupacional, Psicopedagía, profesionales de equipos de salud o fabricantes de juguetes o cualquier persona interesada en el mundo de los juguetes y la discapacidad, siempre que sea mayor de 21 años. Tanto de forma individual como en equipo.
Para participar del programa los participantes deberán ingresar en la página Web www.fundalc.org/juguemosjuntos/, completar el Formulario de Postulación online y adjuntar los archivos requeridos, teniendo como fecha límite estipuladas en las Bases y Condiciones. No se aceptarán formularios incompletos.
Los archivos necesarios para participar son dos “láminas” archivos en formato JPG en calidad de impresión (no superior a 300 dpi) enumerados bajo nombre del participante (ej. JuanPerez1.jpg JuanPerez 2.jpg).
La primer lámina debe contener la presentación del proyecto, comentar el usuario elegido, qué estimula el juguete diseñado, y la forma de uso/juego.
La segunda lámina debe incluir dibujos y/o renders del juguete con datos técnicos necesarios para su fabricación que incluya: materiales, medidas, y forma de producción.
Los proyectos deberán ser inéditos y originales. Juguetes ya publicados, exhibidos o en el mercado no serán aceptados.
La temática en base a la cual se deben diseñar los proyectos es el Diseño Universal, una filosofía de diseño, cuyo objetivo es fundamentalmente conseguir que los entornos, productos, servicios y sistemas puedan ser utilizados por el mayor número posible de personas, otorgándole un sentido amplio, en donde el otro se transforma en fuente de inspiración. Es un modelo de diseño basado en la diversidad humana, la inclusión social y la igualdad. El Diseño Universal no supone un conjunto de criterios fijos, estáticos e inamovibles, sino que propone una estrategia dinámica, móvil y viva, basada en principios de participación, calidad y sostenibilidad. Esta mirada no pretende abarcar cada necesidad individual, sino considerar la diversidad como cualidad de lo humano y conseguir desde esta posición soluciones para beneficiar a la mayor cantidad posible de personas.
Diseño universal es el tema global del concurso, dentro de ese marco se deberá elegir el usuario del juguete a diseñar entre los siguientes: Niños con discapacidad visual, niños con discapacidad auditiva, niños con discapacidad cognitiva, niños con discapacidad motriz, y niños dentro del espectro autista.
Para abarcar el tema y el usuario sugerimos:
Siempre considerar al usuario del juguete: investigá, analiza la situación, definí intereses y posibilidades de uso. Recomendamos no focalizar en las limitaciones que puede llegar a tener el niño debido a su discapacidad sino todo lo contrario.
[Guía de sugerencias de diseño]
A fin de determinar los ganadores del concurso el Jurado ha tenido en cuenta los siguientes criterios:
Pertinencia de la propuesta presentada en relación al usuario elegido y a los criterios planteados por el concurso.
Factibilidad productiva, el juguete se debe poder producir en baja escala, en Argentina.
Se debería poder realizar una pre-serie de 10 unidades.
Calidad estético-funcional.
Los materiales no deberán ser tóxicos ni inflamables y cumplir con las normativas vigentes de nuestro país. Su diseño y funcionamiento no debe poner en peligro la seguridad y salud de sus usuarios, ni terceras personas cuando se hace un uso adecuado.
Una calesita para nenes con autismo ganó un concurso de diseño
Una diseñadora industrial creó un juguete para nenes con autismo
Una quilmeña creó un juguete inclusivo para niños con autismo
Quilmeña, finalista de un certamen de juguetes para discapacitados
Quilmeña crea un juguete inclusivo para niños y niñas con autismo
Molina recibió a la creativa quilmeña que inventó juguete para niños autistas
Quilmes: una diseñadora industrial creó un juguete inclusivo para niños con autismo
Se definieron los ganadores del concurso de diseño de juguetes inclusivos “JUGUEMOS JUNTOS”
Una quilmeña entre los ganadores del concurso de diseño de juguetes inclusivos
Mañana será la premiación de la 4ta edición del concurso de diseño de juguetes inclusivos
Convocatoria para concurso de diseños de juguetes inclusivos
Lanzan un concurso de juguetes inclusivos para fabricar en el país
Se realizó el lanzamiento de la 4ta edición de “Juguemos Juntos”
Se entregaron los premios del certamen nacional “Juguemos Juntos”
El certamen nacional de diseño de juguetes inclusivos “JUGUEMOS JUNTOS” ya tiene finalistas
El auge de los juguetes inclusivos, y su importancia para una sociedad más diversa
Concurso de Diseño de Juguetes Inclusivos: “Juguemos Juntos”
De la mano de Rasti, el emprendimiento cordobés OyM sale al mercado
”Juguemos Juntos 2018”: Participá del primer concurso nacional de diseño de juguetes inclusivos
Estuvimos en la TV Pública: Promover la creación de juguetes inclusivos
La importancia de la inclusión en la niñez. Juguetes inclusivos
#JuguetesInclusivos: 3ra. edición del concurso nacional que convoca a diseñarlos
Juguemos Juntos 2018 – Concurso nacional de diseño de juguetes inclusivos
Agenda social: los eventos y noticias más importante de la semana
Inclusión a través de juguetes y literatura – Programa “Pura Vida”