Concurso Nacional de diseño de juguetes inclusivos.
El concurso nacional de diseño de juguetes inclusivos “Juguemos Juntos” recibió la Declaración de Interés Social por parte de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde además se realizó el lanzamiento de la 4ª edición de este concurso que premia y da visibilidad al diseño y desarrollo de juguetes para niños con discapacidad y que busca generar mayores oportunidades de inclusión a través del juego.
“Ustedes están encabezando un proyecto trascendental de profunda transformación social. Es un honor para nosotros recibirlos en esta casa para entregar este humilde y pequeño reconocimiento, esta Declaración de Interés que es un mimo, esta caricia al alma que les queremos dar desde la Legislatura. Les deseamos el mayor de los éxitos en este nuevo lanzamiento, esta nueva etapa que seguramente tendrá un gran impacto positivo en la comunidad.”, expresó Dr. Guillermo Chas, secretario legislativo del despacho de la diputada Natalia Fidel, autora de la iniciativa de Declaración de Interés para el Concurso “Juguemos Juntos”.
“Queremos agradecer este reconocimiento a la Legislatura, es muy motivador para seguir creciendo en las acciones que desarrollamos desde Fundalc a través de nuestros pilares de Concientización, Educación, Asistencia y Contención. Estoy convencida que trabajando de forma articulada con las empresas, el tercer sector, los emprendedores y el estado, seguiremos creciendo, innovando y abriendo nuevas oportunidades de inclusión a través del Concurso Juguemos Juntos.” Carina Cavallo, coordinadora general de Fundalc.
El concurso, que organizan Fundalc y Juguetes Universales y que cuenta con el aval de la Cámara Argentina del Juguete y la Agencia Nacional de Discapacidad y el apoyo de Inicia Comunidad Emprendedora, propone que cada participante diseñe un juguete innovador, inclusivo, y que se pueda fabricar en Argentina; para niños con discapacidad visual, auditiva, cognitiva, motriz, o niños dentro del espectro autista.
“Es un día de agradecimientos para nosotros. Estas cosas a veces uno las ve de lejos y hoy estar aquí es algo muy lindo y gratificante. Es muy motivador para nuestra fundación nos impulsa a seguir innovando y generando cosas nuevas que promuevan espacios de inclusión. Estoy muy agradecido a todo el equipo de Fundalc y al compromiso de Clínica Alcla que desde su compromiso y responsabilidad social nos apoya en todo lo que hacemos” Diego Vallega, Presidente de Fundalc.
“Creo que una sociedad más inclusiva es posible y se ve en ámbitos relacionados con juguetes para niños con discapacidad, se ve que se está generando un cambio. Esto es muy importante por dos motivos, en cualquier paciente pediátrico la rehabilitación se realiza a través del juego, y en esto el juguete resulta fundamental para desarrollar autonomía, empatía, calidad de vida Por otro lado, el juego está declarado como uno de los derechos universales de los niños y niñas, y además somos los adultos los encargados de velar para que dicho derecho se cumpla.” Ana Siro, creadora de Juguetes Universales.
Ya se encuentra abierta la convocatoria nacional de “Juguemos Juntos”. Bases y Condiciones: www.fundalc.org/juguemosjuntos
Podrán participar en forma libre y gratuita, estudiantes o egresados de las carreras de Diseño Industrial, Arquitectura, Diseño gráfico, Bioingeniería, Terapia Ocupacional y Psicopedagogía. Profesionales de equipos de salud y fabricantes de juguetes o bien, cualquier persona interesada en el mundo de los juguetes y la discapacidad; mayores de 18 años, de forma individual o en equipo.