
Premiaron a una diseñadora de Quilmes que inventó un juguete para chicos con autismo
La creación de Melisa Klassen se llama Irohiro. Apunta a estimular la orientación y el sentido del equilibrio.
La creación de Melisa Klassen se llama Irohiro. Apunta a estimular la orientación y el sentido del equilibrio.
Desde hace cuatro años, la fundación Fundalc organiza el concurso Juguemos Juntos que une el mundo del diseño con el de la discapacidad.
Melisa Klassen, una diseñadora industrial que es oriunda de Quilmes inventó un juguete inclusivo para nenes que tienen autismo.
Melisa Klassen, finalista del concurso de diseño “Juguemos Juntos” de la Fundación FUNDALC, presentó su proyecto ganador al intendente Martiniano Molina. “Es importante impulsar el pensamiento inclusivo”, sostuvo la diseñadora.
La diseñadora quilmeña Melisa Klaseen habló con el intendente Martiniano Molina de las propiedades de Irohiro, un juguete pensado para niños diagnosticados con autismo y TDAH.
Melisa Klassen, finalista del concurso de diseño “Juguemos Juntos” de la Fundación FUNDALC, presentó su proyecto ganador al intendente Martiniano Molina.
Melisa Klassen, finalista del concurso de diseño “Juguemos Juntos” de la Fundación FUNDALC, presentó su proyecto ganador al intendente Martiniano Molina.
“Esta mañana recibí en mi oficina a Melisa Klassen, una quilmeña que ganó el primer premio en el concurso “Juguemos Juntos” organizado por @fundalc y Juguetes Universales, con el objetivo de crear juguetes inclusivos. Estuvimos charlando sobre la importancia de esta iniciativa”, tuiteó este lunes el intendente Martiniano Molina.
Melisa Klassen creó Irohiro, pensado para colaborar con la terapia de niños autistas. Los primeros puestos obtuvieron un premio de 120 mil pesos y cursos de capacitación.
Melisa Klassen obtuvo el primer premio en el concurso Juguemos Juntos, organizado por la Fundación Fundalc, donde compitió con 74 participantes de diferentes partes del país.
El concurso Juguemos Juntos, que organiza Fundación Fundalc y Juguetes Universales, con el apoyo de INICIA, ya tiene ganadores.
El concurso Juguemos Juntos, que organiza Fundación Fundalc y Juguetes Universales, con el apoyo de INICIA, ya tiene ganadores.
Una quilmeña resultó ganadora del concurso Juguemos Juntos, que organiza Fundación Fundalc y Juguetes Universales, con el apoyo de INICIA.
El concurso “Juguemos Juntos” busca premiar a las propuestas innovadoras de juguetes inclusivos, y que se pueda fabricar en Argentina; para niños con discapacidad visual, auditiva, cognitiva, motriz, o niños dentro del espectro autista. El objetivo es dar visibilidad y premiar el diseño de juguetes para niños con discapacidad y así generar mayores oportunidades de inclusión a través del juego.
El concurso Juguemos Juntos, que organiza Fundación Fundalc y Juguetes Universales, con el apoyo de INICIA, ya tiene finalistas.
El concurso Juguemos Juntos, que organiza Fundación Fundalc y Juguetes Universales, con el apoyo de INICIA, ya tiene finalistas.
Hay tiempo hasta el 31 de agosto para la inscripción de la 4ta edición del concurso de diseño de juguetes inclusivos «Juguemos juntos» declarado de «Interrés Social» por la Legislatura.
Diario El Pregon
El concurso JUGUEMOS JUNTOS, que organizan Fundalc y Juguetes Universales, cuenta con el aval de la Cámara Argentina del Juguete y la Agencia Nacional de Discapacidad y el apoyo de Inicia Comunidad Emprendedora. El certamen propone que cada participante diseñe un juguete innovador, inclusivo, y que se pueda fabricar en Argentina; para niños con discapacidad visual, auditiva, cognitiva, motriz, o niños dentro del espectro autista.
El concurso busca premiar a las propuestas innovadoras de juguetes inclusivos, y que se pueda fabricar en Argentina; para niños con discapacidad visual, auditiva, cognitiva, motriz, o niños dentro del espectro autista.
Juguetes inclusivos
“Juguemos Juntos” premiará las propuestas innovadoras de juguetes para niños y niñas con discapacidad visual, auditiva, cognitiva, motriz, o con autismo, con el objetivo de dar visibilidad y generar mayores oportunidades de inclusión.
El concurso nacional de diseño de juguetes inclusivos “Juguemos Juntos” realizó el lanzamiento de la 4ª edición de este concurso que premia y da visibilidad al diseño y desarrollo de juguetes para niños con discapacidad y que busca generar mayores oportunidades de inclusión a través del juego.
El concurso nacional de diseño de juguetes inclusivos “Juguemos Juntos” recibió la Declaración de Interés Social por parte de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Se realizó en la Legislatura Porteña el lanzamiento de la 4ta edición de “Juguemos Juntos” concurso nacional de diseño de juguetes inclusivos “Juguemos Juntos”, que premia y da visibilidad al diseño y desarrollo de juguetes para niños con discapacidad y que busca generar mayores oportunidades de inclusión a través del juego.
La Fundación Fundalc y Juguetes Universales lanzaron la cuarta edición del concurso Juguemos Juntos, que premia y da visibilidad al diseño y desarrollo de juguetes para niños con discapacidad con el objetivo de generar mayores oportunidades de inclusión a través del juego.
El concurso nacional de diseño de juguetes inclusivos “Juguemos Juntos” recibirá la Declaración de Interés Social por parte de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires , el lunes 1º de Julio a las 11 hs. en el Salón Presidente Perón de la Planta Baja del Palacio Legislativo ubicado en Perú 160, CABA.
El concurso Juguemos Juntos que organiza Fundalc, Juguetes Universales con el apoyo de Inicia, entregó los premios a los mejores diseños de juguetes inclusivos con proyección a fabricarse en la Argentina.
El diseñador quiere que desafíen el espacio, ganen autonomía y no jueguen siempre sentados. Se llevó el primer premio en un certamen de juguetes inclusivos.
La Agencia Nacional de Discapacidad y la Cámara Argentina del Juguete apoyan la iniciativa.
El comité de expertos convocados por Fundación Fundalc y Juguetes Universales, con el apoyo de INICIA, definieron los diez proyectos finalistas de las setenta propuestas recibidas desde diferentes puntos del país, que participaron enviando ideas innovadoras para el diseño de juegos y juguetes inclusivos. En los próximos días el jurado de Juguemos Juntos, – compuesto por: D.I. Marco Sanguinetti […]
El comité de expertos convocados por Fundación Fundalc y Juguetes Universales, con el apoyo de INICIA, definieron los diez proyectos finalistas de las setenta propuestas recibidas desde diferentes puntos del país, que participaron enviando ideas innovadoras para el diseño de juegos y juguetes inclusivos. En los próximos días el Jurado de Juguemos Juntos, – compuesto […]
para que la experiencia de jugar no excluya a nadie en el camino, el mercado está -muy lentamente, eso sí- abriendo espacio para los juguetes inclusivos.
Daiana (27) es una de las mamás que descubrió que los juguetes son mucho más que un entretenimiento. Cuando nació, Tomás (4), su hijo, fue diagnosticado con síndrome de Down y estuvo un año y ocho meses entrando y saliendo del hospital sin recibir estimulación temprana
En el marco de la celebración del Día del Niño, testimonios de jugueteros y padres sobre cómo ayuda este tipo de productos a la estimulación e integración. Las historias de Sofía Ortiz, Ian Graschinsky y Sofía Briñon.
El concurso busca premiar a las propuestas innovadoras de juguetes inclusivos, y que se pueda fabricar en Argentina
Creado por dos diseñadoras industriales, se trata de un sistema de piezas transportables, interconectables y desarmables que facilita crear planos en 3D de diferentes espacios para niños con discapacidad visual. En un mes ya se podrá comprar
Fundación Fundalc y Juguetes Universales, con el apoyo de INICIA, convocan a diseñadores y creativos de todo el país, a participar en la tercera edición del certamen “Juguemos Juntos” el primer concurso que premia el diseño de juguetes inclusivos.
En una nueva edición del concurso “Juguemos Juntos”, representantes de Fundalc y a la ganadora de la edición 2017 nos cuentan esta gran experiencia y las novedades de este año.
Productores de la ciudad debatirán sobre cómo hacerlos con perspectiva de género. La Municipalidad de Rosario reunirá a los que trabajan en Economía Social
Publicación en revista InterCountries Premium
Brailina, una muñeca muy especial.
La creatividad puede surgir de las necesidades propias. La historia de Anabella y Kahia, su hija con un retraso madurativo, que se preparan para participar en un concurso de diseño de juguetes para chicos con discapacidad. La forma de ayudar es participar o hacer conocer este mundo de fantasía para todos.
La Fundación Fundalc y la empresa Juguetes Universales convocan a diseñadores y creativos de todo el país, a participar en la tercera edición del certamen “Juguemos Juntos”
Fundación Fundalc y Juguetes Universales, con el apoyo de INICIA, convocan a diseñadores y creativos de todo el país, a participar en la tercera edición del certamen “Juguemos Juntos” el primer concurso que premia el diseño de juguetes inclusivos.
Fundación Fundalc y Juguetes Universales, con el apoyo de INICIA, convocan a diseñadores y creativos de todo el país, a participar en la tercera edición del certamen “Juguemos Juntos” el primer concurso que premia el diseño de juguetes inclusivos.
La Fundación Fundalc y Juguetes Universales, con el apoyo institucional de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete, convocan a diseñadores y creativos de todo el país a participar en la tercera edición del certamen “Juguemos Juntos”, el primer concurso que celebra el diseño de juguetes inclusivos. Los participantes podrán inscribirse y presentar sus […]
Estuvimos en el programa Banda 3.0
Entrevista a Carina Cavallo, Coordinadora General de Fundalc
Becas impulso 2018
La fundación Fundalc presentó este mes una convocatoria para postularse a las Becas Impulso, destinadas a personas de hasta 45 años, que estén cursando los últimos años de la Licenciatura en Enfermería en cualquier institución terciaria y/o universitaria, ubicada en la Ciudad de Buenos Aires.
La Beca Impulso, nace del pilar de Educación de Fundalc y consiste en un apoyo financiero parcial, que se otorga a los becarios para fortalecer la formación profesional en áreas de Salud. Este año se tiene previsto un fondo de becas mayor al del año pasado, gracias al aporte de FundacionGador que se ha sumado como sponsor de las Becas Impulso.
José Ignacio López Zapana, estudiante de diseño industrial, no conoce barreras para cumplir sus sueños.
Fue creado por un salteño que también tiene una discapacidad. Recibió una distinción en un concurso nacional de juguetes inclusivos en el que participaron diseñadores industriales de varias provincias.
No es fácil encontrar juguetes adecuados para chicos con capacidades diferentes en las jugueterías comunes. Una fundación convoca a un concurso de diseñadores. Quieren que inventen juegos que puedan producirse en el país.
Estuvimos en Pura Vida Cada Día en la TV Pública.
Concurso de juguetes inclusivos
Fundalc estuvo presente en Puentes de Esperanza en el canal América TV
Es un juego de encastre y estimulación táctil que propone la interacción entre niños ciegos y quienes no lo son. El concurso impulsa la fabricación de productos innovadores y aptos para chicos con discapacidad visual, auditiva, cognitiva, motriz o autista.
Una iniciativa destinada a todos los interesados en el mundo de los juguetes y la discapacidad.
Si no la viste te compartimos la nota que hicimos para Orbe 21.
Compartimos una de las notas de prensa que reflejaron la convocatoria #JuguemosJuntos
Agradecemos a Télam Agencia Nacional de Noticias y compartimos con ustedes la nota que hicieron en Fundación Fundalc sobre Juguetes Inclusivos.
Con gran alegría te compartimos la nota en el diario LA NACION sobre ”Todos A Jugar”
Invitados por la columna solidaria de Paula Torres en el programa Banda3.0, de Cablevisión, estuvimos contado diferentes aspectos de la Fundación Fundalc, sus programas y pilares de trabajo e impacto social.
Invitados por el programa Informadísimos, de Magazine TV, estuvimos con Verónica Varano y Mabel Romeo contando diferentes aspectos de la Fundación Fundalc, sus programas y pilares de trabajo.