Declarado de interés social por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, la idea del certamen es que los juguetes se puedan fabricar en Argentina.

Podrán participar estudiantes o egresados de las carreras de Diseño Industrial, Arquitectura, Diseño gráfico, Bioingeniería, Terapia Ocupacional, Psicopedagía, profesionales de equipos de salud o fabricantes de juguetes o cualquier persona interesada en el mundo de los juguetes y la discapacidad, siempre que sea mayor de 21 años. Se pude participar tanto de forma individual como en equipo.

La temática en base a la cual se deben diseñar los proyectos es el Diseño Universal, una filosofía de diseño, cuyo objetivo es fundamentalmente conseguir que los entornos, productos, servicios y sistemas puedan ser utilizados por el mayor número posible de personas, otorgándole un sentido amplio, en donde el otro se transforma en fuente de inspiración. Es un modelo de diseño basado en la diversidad humana, la inclusión social y la igualdad.

A la hora de abarcar el diseño del juguete, desde la la Fundación de Clinica Alcla (Fundalc) aconsejan considerar al usuario, investigar, analiza la situación y definir posibilidades de uso. Recomiendan no focalizar en las limitaciones que puede llegar a tener el niño debido a su discapacidad, sino todo lo contrario.

Más info en https://www.fundalc.org/juguemosjuntos/