Campos Salles 2261 - PB.
(C1429AVG) CABA, Argentina.
+5411 4702-2444
02 Oct 2016

Concurso “JUGUEMOS JUNTOS 2016”

Avances del primer concurso de diseño de juguetes inclusivos de la Argentina.

Fundación Fundalc y Juguetes Universales anuncian los avances de la primera edición del concurso “Juguemos Juntos” cuyo objetivo es visibilizar las necesidades del diseño de juguetes para niños con discapacidad.  El evento de premiación, donde se definirán los ganadores, se realizará el día viernes 7 de octubre de 10 hs a 12 hs en el Hotel SARUM, ubicado en  Quesada 2370, Ciudad de Buenos Aires,  con entrada libre y gratuita.

Se recibieron más de 50 propuestas innovadoras provenientes de diversos puntos del país entre los cuales, se definieron 10 finalistas y de este grupo el Jurado seleccionará a los ganadores  que recibirán $20.000 (para el Primer Premio),  $15.000 (para  el Segundo Premio) y $10.000 (Tercer Premio) además de capacitaciones para emprender en INICIA. Los ganadores serán revelados en el evento de premiación.

Los finalistas del concurso Juguemos Juntos 2016 son:

Nombre Ciudad / Provincia Temática / discapacidad
Gabriela Gomez Correas, Ayelén del Valle Paez CABA TEA
Elsa Inés García CABA Discapacidad visual
Gonzáles Daniel y Daniel Bernhart CABA Discapacidad visual
Jose Ignacio López Zapana Salta – Salta Discapacidad motriz
Maria Susana Rosas Patrizi CABA Discapacidad motriz
Martín Andres Geijo Martínez – Bs. As. Discapacidad cognitiva
Sabrina Saladino, Lucila Zandoná CABA TEA
Santiago Fraga CABA Discapacidad visual
Soledad Del Torchio Buenos Aires TEA
Teresa Duggan, Yago Dzugala, Matías García, Samanta Szusterman CABA TEA

 [VER TRABAJOS FINALISTAS]

 

Este año el Jurado estuvo integrado por el D.I. Marco Sanguinetti, Diseñador Industrial, Docente en FADU y la Dra. Lilian Perez, Médica Fisiatra, Coordinadora de Fisiatría en Clínica ALCLA.

 

Más sobre “Juguemos Juntos”

 “El objetivo del concurso fue fundamentalmente conseguir que los entornos, productos, servicios y sistemas puedan ser utilizados por el mayor número posible de personas, otorgándole un sentido amplio. Se trata de un modelo de diseño basado en la diversidad humana, la inclusión social y la igualdad”: comenta Carina Cavallo, coordinadora de la Fundación Fundalc. “A través de este tipo de iniciativas, promovemos acciones que nos ayudan a crear conciencia sobre la necesidad de generar espacios de mayor inclusión e igualdad de oportunidades para las personas que tienen alguna discapacidad”, agrega.

Por otro lado, Ana Siro, creadora de la empresa Juguetes Universales explica: “para diseñar el juguete sugerimos considerar principalmente al usuario: investigar, analizar la situación, intereses, posibilidades de uso. No focalizar en las limitaciones que puede llegar a tener debido a su discapacidad sino todo lo contrario.”  Y agrega “Es necesario tomar contacto con el usuario, generar cierta empatía. Es conveniente realizar una reunión con un potencial usuario del juguete, con profesionales que trabajen con él, con familiares, o con asociaciones que representen a esa discapacidad”

 

Compartí esta noticiaShare on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Share on LinkedInEmail this to someonePin on Pinterest
    • hace 54 años